RODOLFO SOLMOIRAGO
PONENCIAS
 

CLASIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA PROYECCIÓN DE LA DANZA FOLKLÓRICA EN LA ESCENA DE AMÉRICA LATINA Registradas en la Propiedad Intelectual, pueden utilizar y reproducir, siempre que mencionando la fuente.

RESUMEN

La Danza Folklórica llevada al espectáculo es muy joven en América Latina, su evolución se ha dado a partir de que bailarines de disciplinas mas desarrolladas escénicamente (clásico y contemporáneo) se han dedicado a proyectar manifestaciones populares; así mismo, de los ballets precursores han salido bailarines que a su vez han creado sus propias compañías, todos ellos con un gran dominio para el espectáculo, pero muchos de ellos, con poco fundamento folklórico.
En contrapartida contamos con miles de instituciones que enseñan las danzas folklóricas en distintos grados de investigación, pero que al pretender transformarlas al espectáculo, igual que los anteriores, procrean, desfiguran y modifican de tal manera, quedando extraño a la identidad cultural de los pueblos que pretenden representar.
La finalidad de esta investigación es tratar de definir una clasificación, en base de lo que se esta haciendo para que pueda servir de equilibrio entre ambas partes, tornándose necesaria cuando haya comparación y análisis de las obras, ella podría orientar al artista a dirigir su creación a una propuesta clara y definida, haciendo que el propio publico sepa lo que esta viendo. No se tratará de definir lo que es una proyección folklórica, sino una clasificación de la evolución escénica de esa proyección.

INTRODUCCIÓN:

En América Latina desde 1950 a 1960 aproximadamente, comenzó el interés por los ballets folklóricos, y de hecho fue él período en que aparecieron los mas significativos “ballets nacionales”: Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández en México y el Ballet Folklórico Argentino de Santiago Ayala “El Chúcaro” en Argentina. El turismo tuvo y tiene todavía gran incumbencia en el impulso de esta actividad y algunos atribuyen la influencia del Ballet Moiseyev en su gira latinoamericana, del cual podemos decir: Que Igor Moiseyev fue graduado en el ballet del Teatro Bolshói en 1924, donde bailó hasta 1939. En 1936 se le encargó la dirección del Teatro de Arte Folklórico de Moscú, y al año siguiente fundó el primer conjunto de este tipo en la Unión Soviética. Inicialmente estaba compuesto por artistas aficionados, pero fue nutriendo de profesionales y alcanzó el nombre de Conjunto Estatal Académico de Danzas Populares de la Unión Soviética, aunque siempre reconoció mundialmente como Ballet Moiseyev..
Aunque en Argentina hubo antecedentes en 1921, cuando el argentino, músico, Andrés Chazarreta de la Provincia de Santiago del Estero, trae al Teatro Politeama de Buenos Aires un espectáculo con bailarines típicos, que actuara con rotundo éxito y, Joaquín Pérez Fernández que también lo lograra, con creaciones que pertenecían al género latinoamericano y español, no tuvieron en la danza la continuidad y trascendencia que pudieran alcanzar en fechas posteriores.
No obstante en todo ese período y hasta nuestros días, fueron surgiendo academias y cuerpos de bailes, de distintos niveles y características, algunos convertidos en gigantescas redes, que dependían exclusivamente de la prudencia, responsabilidad y honestidad de sus directores.
Clasificaciones y definiciones para la proyección de la danza folklórica a la escena, casi no hubo. Si existió para el folklore en general por Augusto Raúl Cortazar, Director del Fondo Nacional de las Artes de Argentina entre 1953 y 1974, que define "manifestaciones producidas fuera del ambiente geográfico y cultural de los fenómenos folklóricos que las originan o inspiran, por obra de personas determinadas o determinables que se basan en la realidad folklórica cuyo estilo, forma o carácter trasuntan y reelaboran en sus obras e interpretaciones destinadas al público en general, perfectamente urbano, al cual se transmiten por medios mecánicos e institucionalizados, propio de la civilización vigente en el momento que se considera", como podemos darnos cuenta, una proyección no es folklore, es una elaboración más o menos artística de un hecho percibido en la realidad del acontecer comunitario.
En los 60 ya se hablaba de “proyección folklórica”, pero solamente para la música, a partir de la revolución que se desarrollo en esa época en ese ámbito. Actualmente en muchos países latinoamericanos ya se usa para las producciones de la música y la danza, y en otros el de: “proyecciones estéticas”.
En el Paraguay, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Departamento de Difusión Cultural y para sus academias de danza incorporadas, crea tres grados de proyección, inspirados en una proyección (toma los pasos y las formas folklóricas) para la “Danza Paraguaya”, donde excluyen la palabra “folklórica” por tratarse de una creación netamente artística, inspirada en motivos populares, hechos folklóricos, leyendas, personajes, la cual fue codificada y academizada por ese organismo de gobierno. Tiene más libertad de acción para la proceso de creación y la clasificación de los tres niveles 1º, 2º y 3º grado, están prácticamente implantados.
Cabe destacar que en Argentina también definen como “proyección folklórica” o “proyecciones originales”, a las coreografías de danza que tienen autor de música y coreografía propia, inspiradas en el folklore, algunos autores las llaman de “danzas peñeras”. Se pueden encuadrar dentro de esta modalidad: La Fortinera, El Cielito de Buenos Aires, El Cielito de la Independencia, El Tuaj, etc., se continúan creando y surgiendo nuevas expresiones de música y coreografía. Algunos autores, propietarios de importantes redes de academias, las han instaurado equivocadamente como “folklóricas”.
El Festival de Cosquín en Argentina desencadenó en los años 60 y 70 un "boom del folclore", por referencia a la música característica del denominado "interior" del país, Cosquín impulsó una renovación de la música folklórica de gran alcance popular, especialmente entre los jóvenes, que tuvo su correlato en toda América del Sur, y que ha persistido en el gusto musical argentino desde entonces, también influyó en la danza a través de sus preselecciones por todo el país, con la siguiente clasificación: Tradicional, estilizada y/o argumentada.
En 1998, oportunidad en que este autor coordinaba la mayor red de concursos de Sudamérica (60 hoy son 170), y ante la necesidad de que la división o clasificación de la proyección de la danza folklórica a la escena se concretice, promovió y coordino en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el I Congreso Latinoamericano de Danza Folklórica, escogiendo ese país mediterráneo como sede, por considerarlo el menos contaminado por influencias foráneas y modismos internacionales. Con apoyo el Centro Municipal de Investigaciones Folklóricas, en cuyo congreso se establecieron tres divisiones exclusivamente para la proyección de la danza folklórica a partir de la tradicional.
En el año 2000, también organizo el Simposio Internacional de Estilización Folklórica en Corrientes, Argentina, con el Auspicio del Ministerio de Educación, donde se establecieron dos grados de estilización. Así quedo determinado en aquel momento la clasificación de la danza folklórica proyectada a la escena: tradicional, proyecciones (y sus tres grados), estilizaciones (y sus dos grados), para aplicarla en los concursos de la Asociación Latinoamericana de la Danza-ALAD (90 anuales en 5 países), pero que en la práctica se sintetizó a: tradicional-proyección-estilización. Convencido de que este Tratado no completaba las expectativas de la “evolución escénica de una danza folklórica proyectada al espectáculo”, instituyo anualmente desde el 2004 y hasta la fecha, de forma ininterrumpida e itinerante el: Congreso Sudamericano sobre el Arte Folklórico, principalmente en donde estuviera vigente la danza folklórica. Fueron 22 en: Argentina (Corrientes, Tucumán, Jujuy, Salta, Chaco, Misiones, Córdoba y Mendoza), cinco en Paraguay (Asunción, San Pedro del Icuamandiyu, Ciudad del Este y Encarnación), uno en Bolivia (Santa Cruz de la Sierra), uno en Quito Ecuador (continua con otro temario).

POLÉMICAS

La mayor polémica se suscita en lo que es folklore, porque de allí dependerá lo que se deba proyectar escénicamente con ese nombre y de que manera podrá evolucionar en si misma. De hecho, en el momento que sale de su ambiente deja de serlo, pero que es lo que nos da la potestad de usar ese nombre?
La filosofía de Moiseyev se basaba en mezclar del puro folklore con lo más explosivo tecnicismo del ballet, sobre todo en los saltos y los giros, y creó un estilo que fue imitado por muchas compañías folklóricas tanto en las naciones de la Europa oriental y como en Occidente.
Teniendo en cuenta que muchas de estas creaciones se han convertido en “danzas tradicionales”, como por ejemplo Bulba de Moiseyev, en Bielorrusa. Las creaciones de Mahmaoud Reda en Egipto, y otras tantas latinoamericanas y que, según la “Ciencia del Folklore”, si el pueblo lo toma como propio se folkloriza, otra cosa muy diferente es cuando las compañías y los grupos académicos lo toman y lo transforman en un “repertorio tradicional escénico”.
Seguidamente de cuales son los limites de la creación y los cambios que se puedan permitir en función de la escena y el espectáculo.

CONSIDERACIONES PRELIMINARES:

Hacer de la Danza Folklórica una profesión y que su ejecutante pueda vivir de su trabajo, sea bailando, enseñando, coreografiando o dirigiendo, es primordial tener idoneidad y pericia en la labor que se ejerce, saber lo que se está concibiendo escénicamente, para luego brindar un producto veraz, lógico y de jerarquía.
La danza como una necesidad natural del hombre, es un lenguaje universal a través de la expresión del movimiento, que se torna escénica cuando es dirigida al espectador, y en función de este, sube al estrado y se modifican estructuras. Se transforma en profesional cuando el público paga para ver el trabajo de los artistas.
La danza es una sola, a su manera o modo de expresión le llamamos lenguaje, que ante todo significa: expresión. En este caso particular el lenguaje folklórico. Llamamos técnica a la pericia, destreza, habilidad, maestría con que se realizan cada uno de los movimientos, de mayor grado o no de evolución escénica.
Si bien la Danza Folklórica proyectada a la escenario, no deja de ser arte y el arte es creación y la creación no tiene límites, la palabra “folklore” es determinante. Creemos que lo que se pretende llevar a escena no es el sentimiento del artista, sino el sentimiento de un pueblo interpretado por el artista.

LA TRANSICIÓN DE LO FOLK A LO ARTÍSTICO

Para entender la Clasificación y Evolución de la Proyección de la Danza Folklórica a la Escena, debemos hacer un ligero paralelo estructural del espectáculo, entre lo que es el hecho folklórico y lo que es el hecho escénico y, lo que es la evolución folklórica y la evolución escénica:

Hecho folklórico
Podemos decir que el hecho folklórico es anecdótico, histórico, único e irrepetible, natural, espontáneo, vital, cotidiano, tiene un tiempo real (una época, un horario), como esencia, temporal.
Está comprobado que desde lo más ancestral, y a pesar de las distancias, los accidentes geográficos, los pueblos tienen un denominador común en sus necesidades de expresión. Y principalmente el hecho folklórico no es para ver, sino para integrarse. No se puede negar que pueda existir un eventual espectador, en ese caso se diluye la atención en el ambiente en que se desarrolla este hecho.

Hecho artístico escénico
El escénico es modificable, con tiempos determinables, repetible, se maneja con códigos estéticos y tal vez mágicos.
Sus leyes, principalmente responden al espacio donde se realiza y a la interacción espectáculo-público. Generalmente se produce en un recinto cerrado, no necesariamente con techos y puertas, sino encerrado en un espacio virtual donde va dirigida toda la atención. En el proceso de satisfacer las necesidades del espectador, llegamos hoy al escenario ideal: el rectángulo, que se adecua a la perspectiva de la visión del ser humano, continuando a la caja escénica y hasta lo más avanzado que es la caja negra con la ambientación del recinto (oscuridad de la sala, etc.). Ya que todo va en función especifica de la concentración absoluta del espectador.

La evolución folklórica
Se desarrollará en su propio ámbito, por la influencia de diferentes factores: cultura, política, economía, clima, religión y moral, etc. Sugerimos a los artistas, por ese motivo anunciar el período al que corresponde su interpretación del folklore.

La Evolución escénica
La escena indefectiblemente hace perder lo natural y espontáneo de un hecho, pero esto no significa un retroceso, al contrario, hace que el hombre use todas sus cualidades y posibilidades para revivir este acontecimiento que fue real. Ya que se estará llevando al espectáculo el sentimiento de un pueblo transmitido por el bailarín, captado por el coreógrafo y equilibrado por el Director.
La evolución escénica de una danza popular dependerá ahora, de la calidad de los artistas y de las propias alternativas de la escena (iluminación, sonido, maquillaje, caracterización, etc.).

Para proyectar la danza folklórica al espectáculo es necesario conocer el conglomerado (ambiente, entorno, circunstancia, contexto, ocasión, coyuntura, etc.) que le dio origen, para poder transmitir en una expresión artística, sea interpretativa o coreográfica, el verdadero concepto de la misma y contar con la técnica teatral y dancística, para materializar en su obra elementos acertados que contribuyan a que esta sea reconocible, creíble y lógica.

Podríamos clasificar las proyecciones folklóricas de la siguiente manera:

Proyecciones de Investigación Folklórica: Lo más aproximado al “hecho folklórico” posible, serán presentaciones de grupo o conjunto, ya que el mismo es colectivo. Alcanzar la credibilidad de este hecho, será el logro artístico. Esto es muy importante para las regiones que cuentan con Folklore vigente. De preferencia música en vivo, desde luego con los instrumentos folklóricos originales.

Proyecciones Tradicionales o Académicas: Son aquellas que conservan su esencia, raíz, origen y autenticidad en su interpretación, estilos, posturas, plasticidad rítmica, coreológicas, vestimenta, elementos y música. Son aquellas a las que comúnmente llamamos “tradicionales” y se presentan de manera sistematizada. Generalmente no están vigentes y se mantienen escritas, por lo que se torna necesario mencionar el recopilador. En algunas presentaciones grabadas de la forma académica han incorporado el piano. Sin embargo están las netamente tradicionales que se han transmitido de generación en generación, pero que también estos transmisores de la cultura han hecho “su” sistema de enseñanza.
Proyecciones Escénicas: Son aquellas que se inspiran en la realidad folklórica cuyo estilo, forma o carácter trasladan y adaptan en sus obras e interpretaciones al espectáculo. Se pueden aceptar algunas modificaciones en las coreografías y vestimentas, no así en los pasos básicos o fundamentales, los cuales podrán ser dificultados por la práctica y la técnica. Es fundamental mantener su esencia. En la vestimenta se podrán adecuar telas adaptando la trama y la urdimbre. Se podrán introducir accesorios, elementos e implementos, desde luego conservando su identidad folk.

Proyecciones Estilizadas: Es el hecho artístico que se produce a partir de la danza folklórica, en su evolución al nivel teatral. Incorporando el lenguaje de técnicas de expresión del movimiento con mayor grado de desarrollo académico para su enriquecimiento y desarrollo escénico. En el vestuario se respetará en líneas generales el diseño folklórico y tendrá mayor libertad de adaptación al movimiento. La música será la apropiada, alcanzando el mismo nivel de la obra que se propone representar. La identidad del lenguaje folklórico prevalecerá hasta el último grado de su evolución teatral. Saber enriquecerlo, en el momento justo, hará que se concrete o no, el hecho artístico.
Para este grado de representación podemos comparar un conjunto folklórico con una orquesta sinfónica. La danza y la música en el hecho folklórico nacieron prácticamente juntas, como producto o resultado de una combinación de elementos, donde el personaje popular se sintió parte de este proceso en un todo indivisible. La cantidad de instrumentos que conforman un sinfónica multiplica varias veces los que integran un conjunto folklórico, sin embargo, un ritmo popular tocado por esta es fácilmente identificable.
En la danza es lo mismo, el bailarín, el coreógrafo y el director, deberán estar a la misma altura del despliegue musical, porque “la música es la danza que se escucha y la danza la música que se ve”. El bailarín interprete, deberá tener las cualidades técnicas y artísticas suficientes para interpretar situaciones y movimientos que requiera el coreógrafo, quien estará preparado para disociar la música, tanto en su cadencia y esencia folk como, en la métrica exacta donde articulará los movimientos adecuados al sentimiento o expresión que desea resaltar, y el director deberá velar para que la obra en cuestión, alcance la propuesta establecida. Cabe destacar que las grandes obras escénicas de la danza, de cualquier modalidad, han alcanzado su esplendor, cuando sus coreografías fueron creadas conjuntamente con su música, o bien cuando fueron adaptadas por los compositores en función de ella.

Proyecciones de Inspiración o Creación Folklórica: Es la forma escénica de creación que dimensiona el hecho y/o el ambiente folklórico al espectáculo. Se nutre de los elementos del paisaje, de la cultura, de la propia danza, etc. La música será la determinante de la obra a realizar y sus límites son la coherencia y la lógica. La particularidad de estas, es que son totalmente atemporales, el espacio es el puramente escénico, y a pesar de llevar un vestuario característico de una cierta época, es continuamente adaptado al gusto del creador. Creaciones de este tipo hoy son parte de el repertorio de compañías folklóricas nacionales, convirtiéndose hasta en tradicionales, y en algunos países hasta se lo enseña como folklore. Pueden dividirse claramente por el objeto de inspiración:
a) De una Danza: Están los que se inspiran en una danza existente a través de su música específica o aires, modificando totalmente su estructura, conservando apenas algunos pasos básicos, pero apuntan a la plástica y a la estética de conjunto. Son atemporales.
b) De un hecho Folklórico. Toman la idea de un acontecimiento, personaje popular, leyenda, artesanía, sin ser una danza la transforman en tal.
Se ha convertido en la “técnica de un lenguaje” artístico, cuando en realidad la danza folklórica es el lenguaje de un pueblo.

CONSIDERACIONES FINALES

El principal objetivo de este trabajo ha sido presentar una alternativa, que no se quiere suponer que sea la única solución posible. La intención fue la de repasar la corta historia de clasificar la danza folklórica proyectada al espectáculo en América Latina. La primera opinión que se desprende del análisis efectuado es que, ninguna posición extrema es beneficiosa, pero creemos que es la alternativa más ajustada a los requerimientos de la comparación y análisis de obras.
Aunque la profesionalización apenas sobrepase los cincuenta años de existencia y mis estudios comenzó hace veinte, alcanzar el grado de madurez suficiente dependerá de ambas partes. Los que no sepan interpretar ambos códigos, el folk y el escénico no contribuirán demasiado al proyecto y ciertamente no van a darle mucho valor al hecho de conseguirlo.
No es suficiente estudiar y practicar danzas tradicionales en academias, peñas o grupos folklóricos, para emprender una obra coreográfica. Aunque en estos lugares se aprenden un sin numero de ellas, en mayor o menor cantidad, la calidad dependerá del nombre y trayectoria de cada uno de ellos, no obstante tengan un inmenso valor al conservar y difundir las tradiciones rurales de una nación, y hasta a veces, a miles de kilómetros de su lugar de origen.
No es el caso de incorporar a una danza tradicional, componentes que no tengan nada que ver con ella, con la licencia de ser una proyección o estilización. Es por eso que aún queda mucho por recorrer y el movimiento folklórico escénico debería poder mostrar que es capaz de mantenerse por si solo. El tiempo dirá si esto contribuye a que las danzas folklóricas del mundo, el día de mañana, no sean todas iguales.